El Pequeño Libro del Estoicismo

La verdadera filosofía es una cuestión de poca teoría y mucha práctica, como la lucha en la antigüedad y el surf en el mundo moderno. Recordemos que el surf se puede practicar en el agua después de unas lecciones teóricas rápidas en la playa. Las olas grandes son mejores maestras que los pesados libros de texto, y el estoicismo exige exactamente eso, salir al mundo real y aplicar con decisión lo que hemos aprendido en el aula.

El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas más influyentes y respetadas. Lo practicaban tanto los ricos como los pobres, los poderosos y los que sufrían; todos en la búsqueda de la buena vida. Sin embargo, tras la muerte de sus famosos maestros: Musonio Rufo, Epicteto y el emperador romano Marco Aurelio, el estoicismo cayó en una depresión de la que aún no se ha recuperado. La falta de maestros carismáticos y el auge del cristianismo fueron las principales razones del declive de una filosofía tan popular.

La idea del estoicismo, sin embargo, se abrió camino en muchos escritos de filósofos históricos como Descarte, Schopenhauer y Thoreaun. Y vuelven a abrirse camino en la vida de la gente como tú y yo. Este regreso del estoicismo se remonta a la logoterapia de Víktor Frank y a la terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis, y ambas influenciadas por la filosofía estoica. En años más recientes, autores como Pierre Hadot, William Irvine, Donald Robertson y, especialmente, Ryan Holiday han contribuido también al retorno del estoicismo.

Centrarte en lo que puedes controlar es el principio más destacado del estoicismo, pues, lo importante para nuestro crecimiento es lo que elegimos hacer con las circunstancias externas. Asumir la realidad es crucial, no son los eventos los que nos hacen felices o desgraciados, sino nuestra interpretación de ellos.

Todos hemos sufrido y generalmente el origen de ese sufrimiento proviene de una preocupación por cosas que están fuera de nuestro control, debemos centrarnos en lo que depende de nosotros sin culpar a los demás. Son nuestros actos voluntarios los que hacen direccionar las consecuencias. Desde la interacción de un entorno no grato hasta la comodidad del calor de hogar. No se trata de ocultar nuestras emociones o bien suprimirlas, más bien se trata de reconocerlas, reflexionar sobre la causa de ellas y aprender a redirigirlas para nuestro propio bien. Debemos ser valientes y actuar a pesar de nuestros propios temores. El arte de vivir del estoicismo tiene dos promesas principales: en primer lugar, nos enseña a vivir una vida feliz y fluida y, en segundo lugar, a mantener la resistencia emocional suficiente para conservar la felicidad y la fluidez incluso ante la adversidad.

Jonas Salzberg nos presenta el  pequeño libro del estoicismo de editorial Urano. Sabiduría, resiliencia, confianza y calma. En 152 páginas el autor nos introduce en lo que él dice que es todo lo que no te explicaron en el colegio ni en la Universidad: cómo vivir de la mejor manera posible, y centrándote en lo que puedes cambiar para dar lo mejor de ti por complicado que sea el mundo a tu alrededor. En las páginas sucesivas el autor nos regala 55 prácticas para aceptar y amar lo que a uno le ocurre y entender el devenir de las acciones y las interferencias propias del camino. El autor es muy práctico en la explicación de esta disciplina.  El índice de este libro se divide en dos partes. la primera de ellas es la definición del estoicismo, la segunda son sus 55 prácticas estoicas. Las lecciones de historia entregadas por Séneca y Marco Aurelio entre otras, son un gran fertilizante para la práctica de nuestra felicidad.

Este es un libro para leer y releer, para practicar y experimentar las 55 prácticas que nos llevan a entender esta filosofía clásica en una rebosante de frescura y modernidad.

 

Nicolás Fontaine Solar 

Faro de La Nueva Extremadura

16 de marzo de 2023

 

post relacionados

  • Desing Thinking. Para Principiantes.04/07/2022 Desing Thinking. Para Principiantes. (0)
      El libro Systematic Method For Designers (método para diseñadores) escrito a finales de los años 60 por L. Bruce Archer, sobre un proceso al cual llamó Desing Thinking (forma de […] Posted in 1. Blog
  • Homo Emoticus.13/01/2023 Homo Emoticus. (0)
      En nuestra educación escolar teníamos clases de historia, antes, hoy es un espacio casi extinto, mala cosa. Comenzaban las clases y viajábamos por la edad media o por la historia […] Posted in 1. Blog