Hemos podido construir el texto del silencio, el cual tiene una estética en la puesta en escena. La Real Academia de la Lengua, entiende por estética: “Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte o Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimientoSeguir leyendo
Categoría: 1. Blog
Actor y director: texto del silencio
El instrumento o medio por el cual, se realiza el descubrimiento, que relaciona a un actor con un director, en el proceso de ensayo y puesta en escena de una obra teatral, pareciera ser simple de definir. El texto. Para Pavis, existen cuatro tipos de texto: “1. texto dramático. Es muy problemático poner una definición (…) yaSeguir leyendo
La dirección del actor hablante en el silencio
El director escénico, es aquella “Persona encargada de montar una obra, asumiendo la responsabilidad estética y organizativa del espectáculo, eligiendo los actores, interpretando el sentido del texto, utilizando las posibilidades escénicas puestas a su disposición”[1] Así lo señala Pavis en su diccionario teatral. Desde el punto de vista histórico, el mismo autor nos señala: “La noción deSeguir leyendo
El silencio como pieza inicial en el método de actuación de Konstantin Stanislavski
El siglo XX dio, al escenario, la obra realista y su cuarta pared. Le dio escenarios y luces, mucho más expresivos, que cualquiera otro que el teatro pudiera haber conocido antes. La nueva técnica teatral –como vino a llamarse este movimiento- reestructuro los medios de producción del teatro del mundo civilizado. También hizo posible escribirSeguir leyendo
Silencio: la imagen de la emoción
El mimo y la pantomima, se emplazan dentro de las artes que reciben apelativos tan diversos como “artes del silencio”, “teatro del gesto”, “teatro de gesto”, “expresión corporal”, “lenguaje del silencio”, “mimodrama”, etc. En todas estas formas de expresión, la palabra cede su lugar al gesto, a la acción, a la mímica. Solemos asociar los gestos, con el mundo de laSeguir leyendo
El concepto de silencio y su iconografía musical
“Por más grandiosamente que ejecutemos un sonido, el silencio le invadirá y lo cubrirá inexorablemente. Si el silencio es retenido, el sonido debe ser constantemente renovado”. Robin Maconie El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, refiriéndose al término silencio dentro de la música, nos dice que es una “falta de ruido” o “pausa musical.” ElSeguir leyendo
El silencio como concepto filosófico
“La palabra entonces no es necesaria, pues que el sujeto se es presente a sí mismo y a quien lo percibe. Es el silencio diáfano donde se da la pura presencia”. María Zambrano En nuestra época, en general se sostiene, que la palabra no puede conquistar todos los territorios de la comunicación y algunos deSeguir leyendo
Hacia una definición del silencio
La palabra silencio, proviene del sustantivo latino silentium, que corresponde al verbo taceo. En latín, existían dos verbos con el significado de: “hacer silencio, callarse o callar”, estos eran: taceo y Sileo, ambos usados como transitivos o intransitivos, el primero, era frecuente en la época arcaica, en cambio, Sileo, apenas se usaba en la época imperial, a excepción de poetas ySeguir leyendo
Un constructo horadado “Cara de Fuego” de Marius Von Mayenburg
Esos seres inacabados. Para cuando salgan de su estado amorfo me habré hecho vieja y marchita Marius Von Mayenburg Marius Von Mayenburg (Munich 1972) nos introduce en una familia compuesta por el Padre, la Madre, sus hijos Kurt y Olga mas el novio de esta ultima, Paul. El relato esta concebido por una seguidilla deSeguir leyendo
Palabra o Silencio: ¿Quién antecede en la puesta en escena?
El actor hablante, se ve enfrentado, antes que todo, al texto independiente de su forma y procedencia, puede ser un texto teatral, una novela, un cuento, una creación colectiva, una fábula, un poema. Es interesante señalar, antes de introducirnos en este tema, que los textos escritos, como nosotros los conocemos en la actualidad, en relaciónSeguir leyendo
El silencio en la imagen cinematográfica
“El cine es un proyector que se rompe, una sesión de espiritismo en la que todo vale, una investigación rupturistas que nos transforma al alma humana, un inquietante he insoportable viaje hacia el subsuelo de nuestra mirada” Ingmar Bergman En el cine, como en otras artes, la mirada del silencio tiene un valor,Seguir leyendo
Ensayo. un decálogo para tuning Proyecto Tuning America Latina 2004-2007
Tuning Latinoamérica es un proyecto que busca la cooperación entre las universidades de Latinoamérica Intercambiando información para mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad y de la transparencia. Este proyecto lo comparten 19 países. El escenario de este proyecto en su etapa de reflexiónSeguir leyendo
VIVA EL SILENCIO………………
Históricamente el actor va en busca del aplauso, o así al menos nos han dicho y educado. Un aplauso completo, desbordado de palmas, alegre y entusiasta El teatro nos ofrece otras tantas reacciones del publico……. El silencio y la perplejidad por ejemplo. La quietud puede ser asimilada, en este caso, a la acción; ella esSeguir leyendo
La Historia de nuestro ACREEDORES
Después de llevar diez años dirigiendo fundamentalmente teatro chileno, quería experimentar un clásico respetando el postulado del autor y no haciendo una intervención en su dramaturgia. Strindberg es un autor fantástico, sus personajes están permanentemente atormentados y cuestionados por el otro, yo diría que todas las etapas en las que él escribió, realismo, naturalismo, expresionismoSeguir leyendo
Las Primeras Semanas de Función
El teatro es un misterio no sólo para quienes asisten, también para quienes somos realizadores. En el proceso de montaje intuía que esta obra sería un fracaso para una generación menor de 30, mi intuición se fundamentaba básicamente en que los clásicos no pertenecen a la cartelera nacional y se hacen muy poco en lasSeguir leyendo
ESTRENO. ACREEDORES DE STRINDBERG
Hoy abrimos, contaremos una historia de esas que uno no quiere vivir pero si saber. El Acreedor tocara la puerta. Alguien en alguna butaca de alguna función puede sentirse tocado y despertarse de un sueño malo, o descubrir lo bueno y lo malo que hay en él, ese alguien u otro puede despertar y descubrirSeguir leyendo
Tridimensional del Personaje.(segun Konstantin Stanislavski)
1. ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DEL PERSONAJE Cuestionario Sociológico 1.- CLASE SOCIAL – Alta – Media – Baja – Esta o no conforme con ella – Cómo lo demuestra – Opinión de otras Clases sociales 2.- OCUPACIÓN – Tipo de trabajo, ¿conforme? – Remuneración, ¿conforme? – Horas de Trabajo – CondicionesSeguir leyendo
Entrevista a Realizador Silvio Caiozzi dentro del contexto del Silencio
ENTREVISTA Nombre del entrevistado: Silvio Caiozzi Profesión: Realizador cinematográfico Lugar: oficinas de Paula Films Fecha: Miércoles 16 de junio de 2010 Duración: una hora Nicolás: Silvio, al querer desarrollar esta investigación sobre el silencio del actor hablante de alguna manera llego a ti, la razón es que cuando yo tenia 17 años fuiSeguir leyendo
Carta abierta a Pedro Vicuña y Keyros Guillén
Hoy contamos una historia. Alguien en alguna butaca de alguna función puede sentirse tocado y despertarse de un sueño malo, o descubrir lo bueno y lo malo que hay en él, es alguien u otro puede despertar y descubrir que es lo que quiere o no quiere para su vida, ese alguien puede querer ser mejor. Por ese alguien o por otro entraremos todas las funciones y contaremos esta trágica historia. Cuando el cansancio se apodere de nosotros y nuestro ánimo se debilite, Entonces recordaremos a ese alguien. Ese, cualquiera. Por el cual asemos patria los artistas.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO AL OPTAR ENTRE DISTINTAS FORMAS DE APOYO PARA EL SECTOR CULTURAL?
Conferencia ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO AL OPTAR ENTRE DISTINTAS FORMAS DE APOYO PARA EL SECTOR CULTURAL? Bruce Seaman. PhD por la Universidad de Chicago. Profesor asociado del Andrew Young School of Policy Studies, de la Georgia State University. Email: bseaman@ gsu.edu. * Versión revisada de la conferencia expuesta durante el simposio “Instrumentos de apoyo aSeguir leyendo
2174
CORFO FACULTADES, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE SUS UNIDADES revisa solo pagina 10 fija nuevo texto sobre organización y descripcion general de funciones y coordinacion de CORFO Párrafo septimo (paginaSeguir leyendo
Diagnostico de nuestra realidad teatral
Se destaca en Chile en los últimos 10 años un fuerte impulso en el desarrollo de las artes escénicas. Además, y a pesar de lo difícil que es levantar un catastro de la cantidad de obras de teatro estrenadas y afluencia de público en los últimos cincuenta años y de los recursos destinados por parte del Estado, la empresa privada, acciones de filantropía o mecenazgo, podemos aproximarnos a una realidad que va en creciente aumento al menos desde el año 1970.