Ser y no hacer

Bernardo Stamateas es un pastor argentino, escritor de varios best seller de autoayuda. Tu fuerza interior de ediciones Vergara es un libro que está muy lejos de ser un libro abstracto o difuso de la autoayuda, es más cercano a un libro que recoge la experiencia de haber escuchado a tantas personas que de alguna manera el autor puede y lo hace muy bien ordenar la problemática actual del ser humano, su constructo interior su aspiración a amar y ser amado.

Mientras Leia el libro me pregunte si ¿es un síntoma los extremos, o un repliegue por reacción? En estos tiempos del VUCA que inunda los mercados transformándolos en modos de actuar, el repliegue aparece como una consecuencia o bien una necesidad de estos tiempos. Los extremos son malos dicen, depende cuales. Algunos han sido espacios de descubrimiento científico o de grandes creaciones de arte o bien lugares de experimentación empresarial con resultados variados. No así en la política donde esos mismos extremos han sido espacios de intolerancia, de frustración y tiranía. Ejemplo tenemos y muchos.

El hombre y la mujer en Chile hace años que es tironeado por los extremos en su cotidianidad. Pasa de no tener tiempo para nada a tener todo el tiempo del mundo, no tengo espacio para hacer mis cosas por que tengo mucho trabajo, o bien no tengo nada que hacer, porque no tengo trabajo. Me gusta la idea de cambiar el hacer por ser. Se entiende que cuando los recursos no existen para cubrir lo mínimo para vivir la desesperanza y la angustia se apodera de nosotros, quien podría dudar de eso. De la misma manera, sorprende que nuestra existencia este en algunos casos limitada al trabajo como sostenedora de nuestros recursos económicos y algunas veces morales e intelectuales. El arte escénico tiene una virtud que pocas disciplinas tienen, uno no tiene que hacer si no ser. Esto obliga a indagar, investigar, auscultar en espacios variados de la historia del artista y la de otros también, en definitiva, escribir en sí mismo una y otra vez, o se está en una actitud receptiva y abierta o simplemente no funciona.

Stamateas en este libro esta lejos de la oratoria de un pastor o un sacerdote, más bien está centrado en el ser y su autoconocimiento, en la distinción personal de lo real a lo irreal, como diría el gran John Forbes Nasch “Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón” es en ese espacio donde el autor invita a sumergirnos a encontrarnos con nosotros por medio de la lectura, el mismo libro te da la opción de algunos ejercicios muy amigables que permiten tener un encuentro con nosotros.

El afecto fisco como extensión de la vinculación afectiva, la capacidad de decir si y no, el descubrimiento de un amor inteligente que trasciende a las problemáticas cotidianas, el enfrentamiento de crisis como espacios de crecimiento, la resiliencia y la responsabilidad conmigo y los demás son una unidad de trabajo que plantea el autor en varios capítulos. El reconocimiento del dolor y el aprendizaje de él como también caminar diariamente sin caer es la segunda parte de este libro, o a si me lo explico. Pero para esto, se necesita valor fuerza y coraje.

Los invito simplemente a salir a caminar un día, o apagar su celular por una tarde, o a quedarse solo en casa una mañana sin nada sin nadie, los invito a dialogar sobre nuestras experiencias y nuestros sueños pero antes te invito a ser y no hacer

Nicolás Fontaine Solar

10 de marzo de 2020

Faro de la Nueva Extremadura 

 

 

 

post relacionados

  • ¡¡Cariolazo!! La fiesta de Pablo Krogh!!!17/12/2012 ¡¡Cariolazo!! La fiesta de Pablo Krogh!!! (0)
    La vida le entrega a nuestro actor, una gran valla que saltar, una que ataca directamente al intérprete actoral. Hoy tiene cáncer a la lengua y será sometido a una delicada operación, […] Posted in 1. Blog
  • Las paradojas de la Creación, el  Mercado y el Estado01/06/2012 Las paradojas de la Creación, el Mercado y el Estado (6)
    Los teatristas chilenos, en su mayoría a la hora de enfrentarnos a un proyecto, por lo general partimos de una premisa inicial un texto una idea en fin, un contenido que va tomando forma […] Posted in 1. Blog

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.