Actores Chilenos Blog dedicado a actores y actrices chilenos.

yo soy un actor «hincha» de mis colegas. Siempre alguno te enseña algo un gesto, una forma de enfrentar el personaje ,o una manera de prepara su personaje.
La energía en el set de Pesutic yo la agradezco, la sencillez de Alarcón es admirable,la emoción de Pedro Vicuña me conmueve. Soy un buen espectador de actores.

Acreedores diario La Segunda

Un triángulo amoroso impulsado por la revancha mueve los destinos de Adolfo, Tekla y Gustavo durante unas cortas vacaciones. Los dos primeros son pareja, el segundo es el primer marido de Tekla que llega a cobrarle su historia pasada. Ese el motor de “Acreedores”, la obra del dramaturgo sueco August Strindberg que Nicolás Fontaine, KeyrosSeguir leyendo

ACREEDORES diario El Mercurio

El jueves 29 debuta la obra “Acreedores”, sobre un conflicto afectivo entre tres personajes. Dirigida por Nicolás Fontaine, estará en la sala Jorge Díaz. EDUARDO MIRANDA Tekla y Adolfo son una joven pareja que decide iniciar sus vacaciones con una corta estadía en un hotel. Todo va bien, hasta que entra en escena un personajeSeguir leyendo

Acreedores

Inicio » Cultura y Entretención 04/05/2010 | ENVIAR | IMPRIMIR DIVERSIDAD Y BUENAS ACTUACIONES Martes 4 de mayo de 2010| por Leopoldo Pulgar Ibarra / La Naci�n Un viaje a la tradición propone «Acreedores» (en la imagen): el texto es la piedra angular de la obra. Fiel al original es esta travesía de Nicolás Fontaine,Seguir leyendo

El Canciller indaga en el Chile del 2024

El Canciller, obra dirigida por Nicolás Fontaine y ganadora en el concurso Fondart de la Región Metropolitana en 2004. Se estrena el jueves 30 en el Teatro La Comedia (Merced 349) a las 20: 30 horas. En el elenco de la pieza participan los actores Osvaldo Silva, Héctor Aguilar y Agustín Moya.

El Canciller Operación política por Juan Antonio Muñoz

Es interesante y particular la forma en que Nicolás Fontaine presenta su trabajo. Interesante, porque revaloriza el teatro de texto, los diálogos, la estructura de los personajes. Y particular, pues insiste en el tema político -ya abordado en la notable «Los Jerarcas»-, pero lo hace sin carga ideológica.

LOS JERARCAS Poesía y política por Juan Andrés Piña

En la tendencia actual de cierto teatro chileno de revisar la historia del país, “Los Jerarcas” se ocupa de un momento específico y prácticamente intocado por nuestra dramaturgia: las circunstancias que en 1973 rodearon a los representantes del poder al momento de ser depuesto el gobierno.

LOS JERARCAS Crítica Los Jerarcas por Eduardo Guerrero

Crítica Los Jeracas

No es una obra bíblica ni mucho menos, como pudiera creerse por su título. Estos jerarcas son dirigentes políticos, con un matiz algo despectivo en su nominación. Así, en lo concreto, esta puesta en escena nos remite a una fecha concreta: la noche del 10 de septiembre de 1973, horas antes del golpe militar.

LOS JERARCAS Política en escena por Juan Antonio Muñoz

En «Los Jerarcas», de Pedro Vicuña, hay dos mundos que se plantean ante la inminencia de un golpe de Estado. De un lado, los personeros de Palacio, que buscan al Presidente y que no se animan a aceptar lo que ya es un hecho. Y de otro, los revolucionarios de base, atomizados y poco efectivos en sus decisiones.