La dirección del actor hablante en el silencio

El director escénico, es aquella “Persona encargada de montar una obra, asumiendo la responsabilidad estética y organizativa del espectáculo, eligiendo los actores, interpretando el sentido del texto, utilizando las posibilidades escénicas puestas a su disposición”[1] Así lo señala Pavis en su diccionario teatral. Desde el punto de vista histórico, el mismo autor nos señala:  “La noción deSeguir leyendo

Silencio: la imagen de la emoción

El mimo y la pantomima, se emplazan dentro de las artes que reciben apelativos tan diversos como “artes del silencio”, “teatro del gesto”, “teatro de gesto”, “expresión corporal”, “lenguaje del silencio”, “mimodrama”, etc. En todas estas formas de expresión, la palabra cede su lugar al gesto, a la acción, a la mímica. Solemos asociar los gestos, con el mundo de laSeguir leyendo

Hacia una definición del silencio

La palabra silencio, proviene del sustantivo latino silentium, que corresponde al verbo taceo. En latín, existían dos verbos con el significado de: “hacer silencio, callarse o callar”, estos eran: taceo y Sileo, ambos usados como transitivos o intransitivos, el primero, era frecuente en la época arcaica, en cambio, Sileo, apenas se usaba en la época imperial, a excepción de poetas ySeguir leyendo