Categories: 1. Blog

Manual de Vida. Epicteto

 Epicteto, (-135dC)  fue un filósofo, alumno de Musonio Rufo. Paso gran parte de su vida siendo esclavo,  se convirtió en uno de los filósofos helenistas y de la antigua Roma más populares, Junto a Marco Aurelio y  Séneca  son los representantes  más antiguos y destacados de la corriente del estoicismo, “Solo el hombre Culto es libre”, “No se llega a campeón sin sudar”  son alguna de sus frases más famosas.  Taurus nos trae la colección “Great Ideas”. Manual de vida de Epicteto es uno de sus títulos. Comparto algunas frases y pensamientos que me invitan a reflexionar. Algunas frases son protagonistas de estos tiempos, otras, nos dan la sabiduría de la interpretación simple de la vida. Espero que les guste.

 

 

 

 

 

13

 

No quieras que las cosas que suceden sucedan según tu  voluntad y gusto. Por el contrario, cuéntate con que sucedan tal como lo hacen, así obrarás rectamente. La enfermedad es impedimento del cuerpo, pero no de la voluntad si esta no la quiere así. La cojera es impedimento de las piernas, pero no de la voluntad. Si discurres de esta forma sobre las otras cosas que suceden hallarás que son impedimento de otro, pero no tuyo.

 

14

 

En cualquier cosa que te suceda, entra en ti mismo y acuérdate de examinar qué poder tienes para servirte de ella. Si ves a una mujer hermosa, llamarás en auxilio a la virtud de la continencia, si se te presenta el trabajo, hallarás la de la fortaleza. Si te maltratan, hallarás la de la paciencia, acostumbrándote así, no se apoderan de ti las apariencias.

 

18

 

Si quieres progresar, permíteme que por las cosas externas te juzguen estúpido y necio. No quieras parecer sabio; Y si lo parecieras a algunos, desconfía de ti mismo. Debes saber que no es fácil conservar tu decisión en conformidad con la naturaleza y atender a la vez a las cosas exteriores. Es preciso que quien se cuida de lo uno se olvide de lo otro.

 

20

 

Dueño de alguien es aquel que puede otorgar o quitar todo aquello de lo que ese alguien pretende o rehúye. Quien desee, pues, ser libre, no anhele ni deseche nada que esté en poder ajeno. De lo contrario tendrá que esclavizarse.

 

28

 

Ten siempre a tu vista la muerte, el destierro y además cosas que se tienen por adversas, pero sobre todo la muerte. Así nunca tendrás en tu ánimo ninguna bajeza ni anhelarás desmedidamente cosa alguna.

 

40

 

Fija para ti mismo una fórmula o modelo que mantengas, ya esté solo o acompañado de otros.

 

44

 

Evita, si puedes del todo, el juramento. Si no puedes evitarlo en todo, evítalo en lo que puedas.

 

48

 

Si alguno te anuncia que otro habla mal de ti, y no contradigas el anuncio, si no responde: <en verdad que no sabía él de otros vicios que yo tengo; Pues, de haberlo sabido, no habría dicho aquellos solo>

 

57

 

Cuando hagas algunas cosas sabiendo que se debe hacer, no huyas de que te vean haciéndola, por más que muchos hayan de juzgar diversamente. Pues, si cometieras un error, tú mismo huirías de los hechos; pero, si has acertado, ¿qué tienes que temer de lo que responden mal?

 

59

 

 

Si quieres hacer un papel superior a tus fuerzas, lo desempeñarás mal, y dejarás de ejecutar aquel del que sí eres capaz.

 

60

 

Como cuando caminas atiendes a no pisar algún clavo, a no torcerte el pie, así también debes atender a no vulnerar tu mente ni tu juicio. Si observamos esto en todas las operaciones, las ejecutaremos con más seguridad.

 

61

 

A cada uno será su cuerpo la medida de los haberes, así como el pie lo es del zapato. Si estás en esto, guardarás medida; Pero, si te pasas, necesariamente serás llevado como un precipicio. Valga como ejemplo el mismo zapato. Si atiendes a otra cosa que a guardar el pie te harás zapatos dorados, luego purpúreos, y después despuntados o bordados. una vez excedida la medida ya no hay límites.

 

63

 

Es señal de demencia ocuparse demasiado en cosas del cuerpo, o como el sobrado ejercicio, el exceso de comida y bebida, la excesiva evacuación de vientre, copular en demasía. Estas cosas se han de tomar como de pasada y poner toda la atención en el ánimo.

 

66

 

No tienen coherencia ni rigen estas proposiciones soy más rico que tú, luego <soy mejor que tú>, y <soy más elocuente que tú, luego también mejor>. Pero rigen estas: <soy más rico que tú, luego tengo más dinero>, <Soy más elocuente que tú luego mi decir es mejor que el tuyo> pero tú ni eres dinero ni dicción.

 

67

 

¿Se baña a alguien con prisa? no digas que se ha bañado mal, o sino pronto. ¿Bebe uno mucho vino? no digas que bebió mal, sino que mucho. Mientras no sepas su propósito, ¿de dónde coliges que bebió mal? procediendo así, te desacostumbrarás a resolver atropelladamente y a dar asenso a meras apariencias.

 

71

 

El estado y carácter del hombre plebeyo en no esperar nunca de sí mismo provecho ni daño, solo de otros. El estado y carácter del filósofo es esperar de sí mismo toda utilidad o daño.

 

74

 

Preinscríbete estas cosas como leyes y ten por impiedad el traspasarla.  Que no te moleste lo que alguno diga de ti, pues esto no está ya en tu arbitrio.

 

78

 

Quien se conforma bien con la necesidad es un sabio entre nosotros coma e instruido en las cosas divinas.

 

 

 

Nicolás Fontaine Solar

Faro de La Nueva Extremadura 

27 de marzo 2024

 

 

post relacionados

  • 04/01/2020 Auscultar nuestro tiempo (0)
    Una necesidad de todos los tiempos, durante toda la humanidad el oído ha sido catalogado más que un órgano, un instrumento que ha fascinado a miles de escuchas en: discursos, en el sonar […] Posted in 1. Blog
  • 18/01/2010 LOS JERARCAS Entrevistas varias (0)
    Notas y entrevistas al elenco en distintos medios escritos y electrónicos Posted in 3. Prensa
Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

4 meses ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

6 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

6 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

6 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

6 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

7 meses ago