EL camino del artista

La experiencia que recoge un creador artístico se atesora con el camino. Son millones de intérpretes en las artes escénicas que cada gesto es detonado por las herramientas mágicas de la interpretación. Los artistas gráficos sostienen un diálogo con las formas, texturas y colores, en la materialidad que los rodea, y cada uno de ellos es un soporte de expresión. Los escritores viven en letras que desencadenan historias que transportan a los lectores. Y así, cada expresión es un oficio que se construye con el tiempo y la reescritura de estas expresiones.

Durante miles de años el espectador se ha conmovido frente a expresiones artísticas sin imaginar que detrás de esas obras existen cuantiosas horas de trabajo. Desde la hiperespecialización laboral después de los años cincuenta del siglo XX, el ser humano ha compactado su vida laboral hasta tal punto que poco y nada pueden compartir un contador con un ejecutivo de marketing. Sin embargo, y al fin, estos últimos treinta años hemos visto como aflora las necesidades emocionales y las expresiones humanas en el mundo laboral. Alguien, fragmento nuestra existencia para mejorar la rentabilidad o la riqueza de nuestra sociedad, hoy esto ya está cuestionado y la sustentabilidad como el ciudadano orgánico, gana terreno en el liderazgo y el desarrollo de competencias he inteligencias múltiples.

Julia Cameron es una guionista,  que en alguno de sus procesos creativos comenzó a dar  vida  a una metodología de trabajo, que diera cumplimiento a sacar lo mejor de ella. Al poco tiempo esto se transformó en un descubrimiento y rescate de la creatividad. Sus alumnos comenzaron a experimentar resultados y hacer propio la construcción de un nuevo método. El Camino del artista de Julia Cameron, publicado por Aguilar, es el acompañamiento de 12 semanas que realiza la autora, donde nos nutre de tareas y actividades que obligan a salir de nuestra caja. Este proceso creado hace más de tres décadas ha acompañado a muchos artistas como también a personas ligadas a variadas actividades laborales. Las doce semanas están centradas en recuperar una sensación de: seguridad, identidad, poder, integridad, posibilidad, abundancia, de conexión, fortaleza, compasión, autoprotección, autonomía y fe. Cada uno de estos conceptos engloba un propósito a trabajar. Tareas, ejercicios, test cada semana acompañan este proceso, donde uno de estas actividades  nos solicita escribir diariamente tres páginas de cualquier cosa y dejarlas de lado para retomarlas al final de este proceso.

Mi interés sobre este libro es la bisagra entre las metodologías artística y las necesidades de resolución de problemas en el mundo profesional.

Cameron es muy generosa en entregarnos una bibliografía amplia de los imperdibles para crecer y prepararse a mundos tan inciertos como el que vivimos hoy. Los artistas saben esto, el trabajo es escaso y la inestabilidad, ansiedad y ambigüedad del mundo del arte es un nutriente para la empresa. El camino del artista es el sendero de un oficio construido en un puente colgante, flexiblemente firme. Cameron, sin saber en su minuto, nos regaló un documento para ejecutivas, presidentes corporativos, mujeres y hombres valientes que quieran juntar lo que la hiperespecialización laboral les quito.

¡Te invito a descubrirte en este curso!

Nicolás Fontaine.

10 de marzo

Faro de la Nueva Extremadura 

post relacionados

  • VIVA EL SILENCIO………………18/11/2011 VIVA EL SILENCIO……………… (6)
    Históricamente el actor va en busca del aplauso, o así al  menos nos han dicho y educado. Un aplauso completo, desbordado de palmas, alegre y entusiasta El teatro nos ofrece otras […] Posted in 1. Blog
  • La disciplina marcará tu destino.03/05/2024 La disciplina marcará tu destino. (0)
    Para Hércules, el dilema consistió en elegir entre el vicio y la virtud, la vía fácil o la difícil, el sendero trillado o el camino menos transitado. Todos nos enfrentamos a esta elección. […] Posted in 1. Blog