El Cerebro optimista

 

A tu cerebro no le importa que seas feliz, él está ahí para que sobrevivas y procrees. Tal vez este sea el punto de partida de – El Cerebro optimista – de Mikel Alonso, publicado por Urano en marzo del 2023.

 

Los avances de la neurociencia van a la velocidad de la luz, lo que terminas de leer ya tiene una nueva tesis que refuta la anterior. ¿Sabías que un solo milímetro cúbico del cerebro humano contiene cien mil neuronas y mil millones de conexiones? Todo lo que hacemos parte desde ese lugar, un entramado casi sin fin, o por lo menos hasta ahora.

 

El autor comienza señalándonos que el estudio funcional y estructural del cerebro no garantiza el funcionamiento desde la neurociencia. La complejidad de esta disciplina recae en que las tecnologías modernas han abierto un abismo en el conocimiento del cerebro. La primera parte del libro está orientado al conocimiento y la estructura, la cual, el autor, nos menciona que se publican entre 500 a 1000 artículos científicos sobre el cerebro; es evidente pensar que necesitaremos más tecnología para precisar y a aprender está nueva revolución, que podría ser la verdadera revolución del S. XXI, o por lo menos lo que llevamos hasta ahora. La segunda parte del libro se centra en como cambiar para ser más feliz, la cual la define como un control interno. Hábitos y creencias es el foco de esta unidad. La tercera parte del libro se centra en una serie de herramientas que contribuyen al mejor funcionamiento cotidiano.

 

El libro de Mikel Alonso es sobre todo atractivo, porque desarrolla una mirada flexible y en transformación constante. Su autor hace que la lectura sea entretenida y dinámica. La estructura es fácil de llevar y le permite al lector detenerse en cada capítulo, a reflexionar y cotejar la lectura con la propia experiencia. Además, tiene algunos ejercicios muy interesantes de hacer, como el ataque del lado oscuro, el cual contiene espacios para respuestas dentro del mismo libro, o la propuesta de pasar un solo día sin quejarse o molestarse con nada y nadie, valla que difícil. Con una bibliografía maravillosa y actualizada, el autor busca conectar al lector interesado y no especialista en estos temas con una disciplina, la neurociencia, que nos modifica a todos. No es un libro de autoayuda, es un libro de estudio, que contiene una literatura lúdica y con ejercicios. ¿Crezcamos todos?, léalo 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura

12 de abril de 2024

 

 

post relacionados

  • Comunícate como un Budista29/07/2022 Comunícate como un Budista (0)
      La comunicación para el ser humano ha sido vital para el desarrollo de la humanidad. Desde el hombre cromañón hasta estos días, comunicarse a sido objeto de análisis y estudios […] Posted in 1. Blog
  • Después de la muerte01/12/2021 Después de la muerte (0)
    El médico psiquiatra y profesor emérito de la Universidad de Virgínia, Bruce Greyson trae en 328 páginas editadas por  Vergara, nos relata y analiza sus almacenadas historias desde el […] Posted in 1. Blog