Higgins de Chile

Los que fuimos al colegio en los 80, en las clases de historia de chile, a la hora de pasar los héroes patrios se veían, o por lo menos fue mi experiencia, de una manera distante. Solo la imagen de Bernardo O`Higgins era resaltada como el padre de la patria. La dictadura militar y la megalomanía de Pinochet  quien se autonombró Capitán General solo buscaba situarse a la misma altura que O`Higgins, como un fundador y padre de la patria. También, como tantos otros,  fue un daño para aquellos que dimos nuestros primeros pasos escolares en esos años.

 

¿Quién es realmente O´Higgins? La caricatura del huacho Riquelme enseñada en clases,  quien hizo lo mismo con su hijo al no darle su apellido,  que fue criado por los Puga y se apellidó Jara. Es una interrogante cultural que vale la pena descifrar  descubrir en esta biografía de Bernardo O´Higgins;  en  él habitan tantas costumbres de nuestra patria; Los hijos ilegítimos, el hombre que emprende una y otra vez, el esfuerzo de pertenecer a un lugar, la logia Lautariana como los guetos que tenemos en Chile,  Su relación con Cochrane y su trato de príncipe entre tantos otros.

 

La vida de O`Higgins que escribe el escritor Alfredo Sepúlveda Cáceres (1969) contiene la  vida de Bernardo como el eje donde se sostiene este relato. El libro comienza desde el Camarón,  como le llamaban a Ambrosio el padre de O´Higgins, pasando por su infancia y sus años en concepción, su vida en Cádiz y Londres, la vuelta al campo y su relación con la logia Lautarina. La relación con San Martín y su enemistad profunda con los Carrera. Su acenso y caída al poder, su vida desconocida en Lima y su faceta de emprendedor del ron, no muy conocida por nosotros.

 

Me gusta la historia, nos alumbra el pasado  y contextualiza EL SENTIDO de lo que ocurrió. Sepúlveda nos muestra un Bernardo que no estudiamos en el colegio, por medio de la revisión de grandes historiadores como: Barros Arana, Vicuña Mackenna, Vial, Peña, Eyzaguirre Jaime, Donoso Ricardo y una veintena más el autor viaja por la biografía de Bernardo comparando y contrarrestando distintos sucesos que fueron hito para nuestra historia.

 

Sepúlveda escribe para todos, su libro publicado por Sudamericana (2021) es una revisión editada y corregida de su primera edición (2007). Los traumas de su infancia, la batalla codo a codo con sus soldados, la humanidad hacia su madre y hermana. Su inexistente miedo a la muerte y el político que gobernó como dictador.

 

Hoy en medio de uno de los cambios más importantes de nuestra historia, la nueva constitución, debemos conocer nuestra historia y como se formó esta patria que más de alguna vez quiso disgregarse. La relación con nuestros pueblos originarios y el devenir de una historia que ha sido fragmentada en su relato. Hoy los hijos de nuestro Chile no tienen clases de historia,  ¿quién les contará de donde venimos?,  Alfredo Sepúlveda es generoso y su lectura es para todos los que quieran saber un poco más de nuestro Chile.

 

 

Nicolás Fontaine 

Faro De La Nueva Extremadura 

25 de junio 2021

 

post relacionados

  • Yo Quiero Cambiar28/10/2019 Yo Quiero Cambiar (0)
    “En sociedades donde todo gira en torno al sujeto, donde todo está construido para saciar su hambre, sed y anhelo, para que se proyecte y construya lo imposible, proponen que el sujeto se […] Posted in 1. Blog
  • Conversando con Peter Sloterdijk11/02/2021 Conversando con Peter Sloterdijk (0)
    El año 2018 durante tres días consecutivos el filósofo Peter Sloterdijk  converso Con:  Hans Ulrich Gumbrecht, Iván Jaksic, Syilvia Eyzaguirre,  Leónidas Montes, Enrique […] Posted in 1. Blog