Categories: 1. Blog

El Cerebro optimista

 

A tu cerebro no le importa que seas feliz, él está ahí para que sobrevivas y procrees. Tal vez este sea el punto de partida de – El Cerebro optimista – de Mikel Alonso, publicado por Urano en marzo del 2023.

 

Los avances de la neurociencia van a la velocidad de la luz, lo que terminas de leer ya tiene una nueva tesis que refuta la anterior. ¿Sabías que un solo milímetro cúbico del cerebro humano contiene cien mil neuronas y mil millones de conexiones? Todo lo que hacemos parte desde ese lugar, un entramado casi sin fin, o por lo menos hasta ahora.

 

El autor comienza señalándonos que el estudio funcional y estructural del cerebro no garantiza el funcionamiento desde la neurociencia. La complejidad de esta disciplina recae en que las tecnologías modernas han abierto un abismo en el conocimiento del cerebro. La primera parte del libro está orientado al conocimiento y la estructura, la cual, el autor, nos menciona que se publican entre 500 a 1000 artículos científicos sobre el cerebro; es evidente pensar que necesitaremos más tecnología para precisar y a aprender está nueva revolución, que podría ser la verdadera revolución del S. XXI, o por lo menos lo que llevamos hasta ahora. La segunda parte del libro se centra en como cambiar para ser más feliz, la cual la define como un control interno. Hábitos y creencias es el foco de esta unidad. La tercera parte del libro se centra en una serie de herramientas que contribuyen al mejor funcionamiento cotidiano.

 

El libro de Mikel Alonso es sobre todo atractivo, porque desarrolla una mirada flexible y en transformación constante. Su autor hace que la lectura sea entretenida y dinámica. La estructura es fácil de llevar y le permite al lector detenerse en cada capítulo, a reflexionar y cotejar la lectura con la propia experiencia. Además, tiene algunos ejercicios muy interesantes de hacer, como el ataque del lado oscuro, el cual contiene espacios para respuestas dentro del mismo libro, o la propuesta de pasar un solo día sin quejarse o molestarse con nada y nadie, valla que difícil. Con una bibliografía maravillosa y actualizada, el autor busca conectar al lector interesado y no especialista en estos temas con una disciplina, la neurociencia, que nos modifica a todos. No es un libro de autoayuda, es un libro de estudio, que contiene una literatura lúdica y con ejercicios. ¿Crezcamos todos?, léalo 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura

12 de abril de 2024

 

 

post relacionados

  • 06/06/2011 Revistas (0)
                      Posted in 8. Enlaces
  • 20/01/2023 El poder de la palabras (0)
    Uno comunica, aunque no quiera, desde el silencio o el movimiento, de la pausa o la velocidad, siempre expresamos e interpretamos, somos animales emocionales. Nuestra propia evolución ha […] Posted in 1. Blog
Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

6 meses ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

7 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

8 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

8 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

8 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

9 meses ago