¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO AL OPTAR ENTRE DISTINTAS FORMAS DE APOYO PARA EL SECTOR CULTURAL?

Conferencia

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO AL OPTAR ENTRE DISTINTAS FORMAS DE APOYO PARA EL SECTOR CULTURAL?

Bruce Seaman. PhD por la Universidad de Chicago. Profesor asociado del Andrew Young School of Policy Studies, de la Georgia State University. Email: bseaman@ gsu.edu. * Versión revisada de la conferencia expuesta durante el simposio “Instrumentos de apoyo a la cultura: ¿qué está en juego?”, organizado en el CEP el 24 de noviembre de 2016.

 

¿Existen razones para subsidiar las artes a través de impuestos públicos? No es el punto de discusión de esta conferencia. Asumimos que las políticas públicas tendientes a fortalecer las actividades artísticas y el sector cultural son, por lo general, legítimas y defendibles. Nuestra preocupación se centra más bien en las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las opciones en materia de política? ¿Existe alguna evidencia respecto de su efectividad? ¿Qué enseñanzas pueden aplicarse al caso chileno a partir de la experiencia de otros países en cuanto al diseño y la implementación de diferentes opciones de política? ¿Existen lecciones específicas para sectores culturales relevantes, como la industria cinematográfica, los museos y el patrimonio cultural —especialmente respecto de la preservación de barrios históricos—, que puedan aplicarse al contexto chileno?

 

Observaciones finales pag 159

Chile ha contribuido y es el potencial beneficiario de un amplio

inventario de experiencias acumuladas a lo largo de diversos países en materia de aplicación de distintos enfoques sobre política cultural.(..) la política cultural no

es sólo una política de subsidios y tiene al menos cinco dimensiones

adicionales, siguen constituyendo el marco general para una evaluación

de la amplia diversidad de iniciativas públicas de que disponen los diseñadores

de políticas culturales.

CINCO GRANDES TEMAS Si se analizan detenidamente las estrategias internacionales en apoyo del sector cultural pueden extraerse muchas lecciones que varían en su naturaleza e importancia según los observadores. Pero existen cinco temas centrales que merecen especial atención. Los introduciremos inicialmente antes de proceder a un análisis más amplio, con un foco especial en la industria cinematográfica, los museos junto con el patrimonio y la preservación de barrios históricos. El primero de estos cinco puntos requiere una presentación más extensa.

  1. La variedad de opciones de política disponibles
  2. El supuesto de que las soluciones públicas y privadas constituyen alternativas, nunca complementos
  3. Valorizar monetariamente las estrategias es importante
  4. El diseño de políticas culturales está especialmente expuesto a ser considerado elitista
  5. Suele existir una brecha significativa entre el diseño de las políticas y su efectividad

 

pdf 

post relacionados

  • Océano Azul, océano rojo.29/11/2019 Océano Azul, océano rojo. (0)
    Las grandes organizaciones muchas veces pierden talento humano por no saber gestionarlo, carecen de estructuras que les permita poder diagnosticar la cruda realidad del día a día, otra […] Posted in 1. Blog
  • Televisión Cuento Corto, Canal Regional24/11/2009 Televisión Cuento Corto, Canal Regional (0)
    Lo que más me importa en este mundo es el proceso de creación. ¿Qué clase de misterio es ese que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser humano […] Posted in 2. Videos