
Durante poca más de una hora, Pedro Vicuña y Nicolás Fontaine, debutantes como dramaturgo y director, respectivamente, abren las puertas de la intimidad vivida en las máximas esferas de poder la noche del 10 de septiembre de 1973.
No es una obra bíblica ni mucho menos, como pudiera creerse por su título. Estos jerarcas son dirigentes políticos, con un matiz algo despectivo en su nominación. Así, en lo concreto, esta puesta en escena nos remite a una fecha concreta: la noche del 10 de septiembre de 1973, horas antes del golpe militar.
En «Los Jerarcas», de Pedro Vicuña, hay dos mundos que se plantean ante la inminencia de un golpe de Estado. De un lado, los personeros de Palacio, que buscan al Presidente y que no se animan a aceptar lo que ya es un hecho. Y de otro, los revolucionarios de base, atomizados y poco efectivos en sus decisiones.
Este es un proyecto del teatro San Ginés al que fui convocado para dirigir. Liliana Ross y Willy Semler estuvieron geniales.
En la primera función, realizada en Puerto Varas, una hora antes del estreno Willy se torció el tobillo y se le inflamó mucho. Cuando fui a verlo recuerdo que me acerqué y le dije:”¿llamo a un médico para que evalúe si puedes hacer la función?”. El me contestó muy serio “¡No, el tobillo sabe lo que tiene que hacer!”
Algo esta cambiando, teleserie de MEGA realizada entre enero y mayo de 1999. Dirigida por Herval Abreu y producida por Cecilia Ramírez
Todos los que pasamos por esta teleserie tenemos la sensación de que fue un grupo humano muy cálido, muy amable.
Mis compañeras de trabajo en el set fueron: Cata Olcay, Berta Lasala, Liliana Roos y Carlos Díaz, entre otros.
Teatro
Se presentó durante el mes de Julio y Agosto del año 2005 en el Teatro La Comedia en Santiago de Chile.
“El Canciller”, fue un proyecto de creación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de las Artes y la Cultura, FONDART, Región Metropolitana a partir de una idea original de Nicolás Fontaine, director de la obra…