El 25 de octubre de 2019 María José Cumplido podría haber leído el siguiente cartel: “Quienes solo tienen aspiraciones individuales jamás entenderán una lucha colectiva”. La verdad es que no sé si este cartel anónimo, fue una inspiración para que la autora de -Las Diez marchas que cambiaron Chile– de editorial Sudamericana se inspirara enSeguir leyendo
Categoría: 1. Blog
Cómo evitar un desastre climático
El fundador De Microsoft Bill Gates siempre me ha llamado la atención, más todavía desde el inicio de su fundación, de alguna manera representa lo que es o bien debería ser los grandes empresarios de esta época. De ninguna manera mi intención es defender su obra o su persona, pero si hay algo queSeguir leyendo
Aqui, no hay reglas.
A finales de los 90, Reed Hastings quien había fundado y dirigido Pure Software el año 1991 y ya la había vendido, ordenando entre sus cosas se dio cuenta de que tenía una película en arriendo que no había entregado a Blockbuster, sus multas fueron lo suficientemente altas para indignarlo y después pensar que existíanSeguir leyendo
Lecturas para antes de votar.
Generalmente, se dice que Chile ha tenido 3 constituciones: la de 1833, 1925 y 1980. Esto a pesar de que antes de 1833 hubo 5 reglamentos y constituciones, pero todos de muy breve vigencia. En cambio La Constitución de 1833 estuvo en vigor por 92 años, la de 1925 por 56 y la actual yaSeguir leyendo
La Agenda del Ego.
Mi experiencia como lector fue fantástica, un abre puertas y ventanas una invitación a la calma, para encontrar la nada. Una lectura para guardar y volver de tanto en tanto la vida nos golpeé, más bien nosotros la golpeamos. No importa tu religión o si eres agnóstico, tampoco tu profesión y tu actividad. Lo único necesario para leer este libro es la disposición a la apertura, leerlo es un regalo.
Anatomía de la derecha chilena
Conversando con Peter Sloterdijk
El año 2018 durante tres días consecutivos el filósofo Peter Sloterdijk converso Con: Hans Ulrich Gumbrecht, Iván Jaksic, Syilvia Eyzaguirre, Leónidas Montes, Enrique Barros y Cristian Warnken. Estos conversatorios fueron editados por Leónidas Montes en octubre del 2019 junto al fondo de Cultura económica Chile y el Centro de Estudios públicos (CEP) en el libroSeguir leyendo
AUTOMATAS
Será que necesitaremos un cmd+z. Sera que la tecnología avanzo tanto que hoy debemos descubrirnos a nosotros para poder conocer las conexiones de nuestro cerebro y descubrir que existe un lugar inexplorado en nosotros, será que las inteligencias múltiples formuladas por Gardner deben ser incluidas en las relaciones de poder.
Ultralearning
Young es un excéntrico del aprendizaje, uno de sus desafíos fue aprender un idioma en tres meses sin hablar ni comunicarse con nadie en su idioma materno, el inglés. Durante todo el libro nos cuenta y reafirma que él reunió técnicas desarrolladas por otras estudiantes de ultralearning, para poder plasmar en este libro métodos que sean aplicables. Scott H. Young nos invita a plantearnos nuestro propio desafío, tanto es así que uno de sus capítulos denominado “Tu primer proyecto de ultralearning para aprender más y más rápidos” es una estupenda guía que contiene cinco pasos para poder desarrollar tu propio proyecto.
10 años y un siglo desde ayer.
Para poner en contexto lo sucedido en la última década en el como se trabaja o bien se enfrenta el mundo laboral cabe mencionar algunos sucesos relevantes. El primero de ellos, el triunfo de las elecciones de Obama el año 2009 en Estados unidos. Primero por lo que anticipa en cambios culturales y futuros conflictosSeguir leyendo
Chile Constitucional.
Disney según Bob
Robert iger es uno de los responsables de poner en el mapa mundial a Disney, de la adquisición de Pixar, donde nos cuenta su relación laboral y posterior amistad con Steve Jobs. También es quien lidero las negociaciones de la compra de Lucas films, nos muestra los pormenores de como se negocia con una autoridad de la ficción como es George Lucas. Además, es quien persigue la adquisición de Marvel. En los últimos capítulos nos narra su construcción de futuro de Disney y como dependía de la transformación global para su sobrevivencia.
Menos es Más
Cuando el profesor Chris Sinha de la universidad de Portsmouth conoció al pueblo AMONDAWUA el año 1986, le sorprendió de esta comunidad, ubicada en Brasil en el corazón de América latina, la cosmovisión que ellos tenían del tiempo. Dos unidades: el día y la noche, el calor y el frío. Todo su universo estaba circunscritoSeguir leyendo
No podemos salir, sí podemos entrar.
Me motiva pensar en los límites del ser humano, el redireccionamiento de toda su energía, la decisión de querer creer. Realizar un viaje interior para poder sanar, de algún modo como dice Jon Kabat-Zinn el cuerpo como mejor puede nunca deja de escuchar y responder. Encerrado en su cuerpo, postrado y con propiocepción: ahí estaba él y su tremenda plasticidad.
Antes del Networking
El confinamiento social que experimentamos en la actualidad tiene diferentes matices según el espacio físico donde se viva, el tipo de trabajo que se desempeñe y la constitución familiar que se tiene. Pero independiente a eso, nos ha modificado la manera en la cual nos relacionamos. Muchos de nosotros, por nuestro trabajo o estudios, nos hemos relacionado deSeguir leyendo
Un Siglo de Violencia
«Gracias Carlos Basso por este libro, seria tan bueno que los pocos profesores de historia de Chile que van quedando tuvieran tu libro en sus manos para subrayar y desmenuzar su contenido, llevando a las salas de clase una parte de la historia de Chile que no nos contaron». Antes de leer el libro “CHILENAZI”Seguir leyendo
Tocqueville y el espíritu de la democracia
Alexis de Tocqueville (1805-1859) fue un pensador, jurista, político e historiador francés, precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo; En su viaje a EE.UU. descubre la existencia de una democracia plenamente vigente, se trataba de una ruptura del mito que sustentaban que la democracia solamente podía practicarse, al modoSeguir leyendo
Joshua Wong: una clase de tolerancia.
Que nadie menosprecie tu juventud: por el contrario, trata de ser un modelo para los que creen en la conversación, en la conducta, en el amor, en la fe, en la pureza de la vida. Timoteo 4, 12 Con la sita recién mencionada parte su libro el joven y valioso Joshua Wong, nacido en 1996.Seguir leyendo
Volver al nido
¿Y que mejor que detener por un instante el ritmo infernal de nuestra vida para captar lo que nos dicen los pájaros? El puro titulo de este libro me hizo saltar, ¡lo quiero!. “La pequeña filosofía de los pájaros” de Philippe j. Dubois y Élise Rousseau publicado por Grijalbo. Un libro de esos para elSeguir leyendo
Ser y no hacer
Bernardo Stamateas es un pastor argentino, escritor de varios best seller de autoayuda. Tu fuerza interior de ediciones Vergara es un libro que está muy lejos de ser un libro abstracto o difuso de la autoayuda, es más cercano a un libro que recoge la experiencia de haber escuchado a tantas personas que de algunaSeguir leyendo
¿Chile, Camanchaka del S.XXI?
El año 1927 El cineasta Alemán Fritz Lang estreno Metrópolis, película que indaga en la estructura social de una fábrica futurista del año 2000, una critica a una sociedad dividida entre ricos y pobres. La película ha sido referente y un caso de estudio en todo el mundo. Más de 90 años han pasado deSeguir leyendo
El Revés de Roberto Camhi.
La mentalidad que tenemos, es el permiso que le damos a nuestra mente para opinar sobre nuestras capacidades lo que determina lo que hacemos. Eso es el Mindset Desde la introducción de este libro, su autor Roberto Camhi nos invita a tomar la lectura como un ejercicio, por medio de un recorrido de una serieSeguir leyendo
Siempre que llovió, paro.
Los prejuicios sobre personas o cosas son un hoyo negro que solo te instalan en la nada misma y la cosa ninguna, sus fundamentos pueden ser fruto desde la envidia, el desconocimiento y en la mayoría de los casos de la ignorancia extrema. Hace algunos años tome la decisión de no incorporar más prejuicios enSeguir leyendo
Auscultar nuestro tiempo
Una necesidad de todos los tiempos, durante toda la humanidad el oído ha sido catalogado más que un órgano, un instrumento que ha fascinado a miles de escuchas en: discursos, en el sonar de la naturaleza, en la música de grandes genios de nuestra historia, en el silencio de grandes personajes y en lecturas entreSeguir leyendo
Contra la tentación Populista
Slavoj Žižek es esloveno, nació en Liubliana 21 de marzo de 1949. Es Filosofo y Sociólogo de la Universidad de Liubliana y psicoanalista de Paris VIII Vincennes Saint-Denis, donde se doctoro. En 1990 fue candidato a la presidencia de la república de Eslovenia. Contra la tentación populista es la traducción de su título originalSeguir leyendo
Emociones en Chile contemporáneo
Iván Pincheira T. (Editor) ediciones metales pesados. Los sentimientos y las emociones son protagónicas en nuestra vida, sin embargo la historia pocas veces se detiene a escribir desde la emoción o la vida privada en los procesos sociales. Emociones en Chile contemporáneo, de las grandes excepciones. Su editor, nos entrega un libro para leerlo desdeSeguir leyendo
Estudios acerca de la próxima sociedad.
La sociedad tiene cambios drásticos en esta época, Dirk Baecker Dr. en Sociología, actualmente ocupa la plaza de director y profesor titular en la cátedra de teoría cultural y al Management en la Universidad Witten/Herdecke. En su libro “Estudios acerca de la próxima sociedad” (2008) desarrolla una mirada amplia desde los periodos sociales concibiéndolos comoSeguir leyendo
La trastienda de Urbino
Leonardo y Maquiavelo de Patrick Boucheron editorial fondo de cultura económica. La escena transcurre en Urbino, en el palacio ducal, a finales de junio de 1502, y reúne a tres personajes principales que allí se conocen y descubre. El primero tiene 27 años y acaba de tomar posesión del lugar, con una audacia ySeguir leyendo
20 filósofos visitan su empresa.
Comentario del libro de Carlos Sandoval editorial Conecta Desde el inicio de la lectura en su primer párrafo Carlos Sandoval su autor nos dice: “El objetivo de este libro es poner al servicio del desarrollo organizacional la reflexión filosófica realizada en occidente desde el siglo IV a.C. hasta nuestros días, con el fin de extraerSeguir leyendo
Inteligencia Emocional en noviembre del 2019
Sin duda que desde el 17 o 18 de octubre, nos hemos planteado o preguntado algunas cosas desde el lugar que nos toca; la universidad, el colegio, el trabajo, la casa, desempleados, empleados, artistas, emprendedores, empresarios, obreros, en fin desde el lugar que habitamos cotidianamente: ¿como nos estamos relacionando con él? En mi caso, intentareSeguir leyendo