La idea de una mega empresa que arrasa y se instala en cualquier lugar es mas bien una postura -agresiva- que va en retirada, lo que busca hoy una marca es que su consumidor final sea su marca también, esta humanización de la marca no es una mentira del capitalismo, corresponde mas bien a un desarrollo coherente con el entorno en donde vivimos.
Categoría: 1. Blog
La velocidad, ¿nuestro producto estrella?
pareciera ser que hay que engordar el mercado mundial por medio del local para poder producir en centros mas cercano los productos que se tienen, pero a la vez los bajos costos centralizados seguirán dando la batalla en la medida que estos sean inferiores, pues la alternativa o mas bien el camino al que vamos es que existirá una modificación de la propiedad privada en los insumos y esto se transformara en grandes cadenas de servicios, por ende la post venta debiera crecer y ser el gran mercado a desarrollar por medio de la servitizacion.
¿Competencias v/s Objetivos?
Con los años, he llegado a pensar que mientras más te conoces, más estas dispuesto a hurgar dentro de ti a la hora de tomar decisiones. El problema de los objetivos, si es que podemos llamarlos problemas, no es cumplirlos es ¿para que?. Todos tenemos objetivos, incluso la ausencia de un objetivo puede ser uno.
Te quiero ver Navegar Televisión.
Hoy esta industria tiene que aprender de las nuevas generaciones de las que no ven televisión de las que no hablan por teléfono de las que piensan que faceboock esta en retirada, y para eso necesitaremos mentes 360° mujeres y hombres que no trabajen en comunicaciones si no que vivan en ellas, que saquen de donde esta varado TVN y lo conduzcan al océano dende habita Internet, donde las mareas te llevan a otras y otras, donde los generosos de espíritu entienden que el barco que conducen es de todos los chilenos.
El Pasado. La narrativa de la evolución organizacional
Realizar predicciones sobre el como podría resultar un negocio, resulta algo inmensamente inútil, el escenario es tan cambiante que el directivo debe velar por variedad de escenarios posibles que permitan deslumbrar un futuro, entendiendo si de ente mano que el cumplimiento de su predicción no será efectiva, mas bien es un análisis de lo que podría ocurrir
Algo entre el valor y el precio
Sigo pensando que algo falta entre el Valor y el precio, podemos desmenuzar todos los componentes de una empresa y asignar sus valores pero en algún minuto cuando entramos y abrimos la puerta de recursos humanos, nos encontramos con una métrica que la mayoría de las veces es indescifrable con un logaritmo de respuesta que la mayoría de las veces son tremendamente arbitrarias. ¿seremos capaces de traspasar estos valores a precios? Yo quiero creer que si, y quiero creer que ese es el inicio de una empresa acorde al siglo XXI
ZARA nunca fue una tienda de ropa
Entonces majaderamente me pregunto una y otra vez, esto fue inventado por finanzas o por comercial o tal vez por alguien de operaciones o logística o por un publicista creativo, o alguien de Marketing. Creo que todas las anteriores, pero juntos, trabajaron de forma flexible, dando paso a que salieran las ideas y seguramente con un soporte de libertad y flexibilidad para que creciera el tallo, eso es innovación, para que no confundamos innovar con realizar procesos de TI, eso vendrá después.
El desde… del desde!
Quien no gasta, no crece y quien no genera necesidades de pago no generará los recursos. Tal vez esa sea una mirada simple sobre el crecimiento, pero es una explicación clara para entender la generación de riqueza. Sin duda que el mercado nos ofrece varias opciones para obtener el mix de recursos que debe tenerSeguir leyendo
Artistas para estos tiempos
El proceso creativo tiene un determinado tiempo y no es el mismo tanto en su extensión como en su definición. Sería de gran resultado al menos partir por la generación de metodologías de trabajo que contribuyan a un acercamiento a la definición y su proceso. En el teatro, por ejemplo, el actor entrará a un ensayo, realizará un entrenamientoSeguir leyendo
El tolerante intransigente
Nuestro país tiene mucho que avanzar en esto, debemos preguntarnos una y otra vez. ¿Cuáles son nuestros actos de intolerancia? Chile necesita saltar al progreso de una vez con firmeza y decisión y no será posible si cortamos los espacios de reflexión y de encuentro, si satanizamos las expresiones religiosas, culturales y políticas. Es hora de volar, de construir un diseño estratégico moderno, que incorpore a todos los nacidos en esta tierra y a los que vienen a ella. Eduquemos nuestro entorno partiendo por nosotros, por nuestros hijos, comprometámonos a entender la diferencia y a querer nuestra historia para entender la de los otros.
Pongamos nuestro oído en el tiempo y nuestras manos en nuestro corazón y luchemos todos contra el tolerante intransigente.
EL EVA DE LA CULTURA
Libertad, horizontalidad y progreso
Que no ha se ha dicho de Google, que es gigante, fantástico, que sus ejecutivos trabajan como quieren, que es un oasis del mundo laboral y otras tantas que bordean la fantasía. No sabemos si fueron instaladas por el buscador o son parte de nuestra propia ignorancia. Claro que Google es fantástico, y no loSeguir leyendo
Roto Frank, las tablas y el futbol de una empresa
El tan codiciado progreso económico de los gobiernos corporativos nos hace pensar que está también en la creación y/o restructuración de una organización que siendo mas humana, integrando la colaboración mutua, la seguridad psicológica, los comportamientos cooperativos y el sentido de pertenencia en la planificación de proyectos , dan como resultados la aceleración de más y mejor progreso.
LA OBSCENA DE NUESTRA ESCENA (Reacción de una Lectura)
El titulo de este libro antes de su lectura se me presenta como un nexo de un lugar que habite durante cinco años el “retail” y el espacio que se me escapa en los últimos años “el Arte”, no pretendo realizar critica de este libro. Solo estoy reaccionando. Escenas y Obscenas del consumo ”Arte, mercancíaSeguir leyendo
Almas de Música y Teatro
“Encantador de serpientes” es un libro para amantes del teatro y la música, es de esos libros que uno comienza y no lo deja hasta el fin. Un material necesario para todas las escuelas de Teatro, y Música de Chile. Un libro indispensable para la lectura de cualquiera que quiera subirse al escenario en forma profesional.
¡Todos, somos Pablo Krogh!
El Camarín repleto, todos querían subir a escena, todos querían ayudar. Confieso mi preocupación durante el día. Tanto artista organizando un evento con artistas. Primero la pregunta de todos ¿seremos capaces de llenar el Cariola?, y la mía ¿no, nos traicionarán nuestros egos? Estas preguntas se disipaban en el transcurso de las horas, el ambiente festivo, de amistad y encuentro pudo más.
¡¡Cariolazo!! La fiesta de Pablo Krogh!!!
América Latina en 130 documentales-130 Revelaciones
¡¡¡Para Hombres y Mujeres de Teatro!!! Cuaderno de Dramaturgia de Inés Stranger
En las palabras finales de la autora nos dice: “Mi verdadera intención ha sido la de estimular y de provocar una mirada nueva acerca de esta acción, para que sea pertinente, relevante y significativa. Esto es lo que se le pide a un autor. Una mirada propia para reconfigurar los hechos del mundo” y vaya que sus intenciones se cumplen. Su mirada es honesta y generosa. El Libro -Cuaderno de dramaturgia- de una estructura bien concebida para el novato dramaturgo. Es un libro para hombres y mujeres de teatro, dando nuevos aires en la forma de enfrentar y analizar posibles textos y proyectos futuros.
Ontología de la ausencia ¡La oralidad de nuestra metáfora!
Me permito la licencia de comentar este ensayo de Max Colodro “Ontología de la Ausencia”, y digo me permito, porque si bien la filosofía no es mi área de trabajo si lo es todo lo que rodea la puesta en escena. Max Colodro es sociólogo y doctor en filosofía y en los últimos años suSeguir leyendo
Yo quiero Mas Alicias Vegas……!!! A propósito de “Cien Niños esperando un tren” de Ignacio Agüero
El novísimo cine chileno. Para leer, reflexionar, visionar y consultar.
Este libro nos entrega una gran puerta a una generación que por sobre todas las cosas está en el derrotero de escapar de los formalismos de la industria tradicional. ¿Por qué la intimidad es lo que los une? Miles serán las repuestas. Pero la mía es que la introspección es el único camino posible para poder detenerse y recuperar lo esencial de una sociedad enajenada, disparada a un lugar inexistente del mañana, condenada a un escapismo que tiene como único fin el buscar y satisfacer el alma por medio de lo ajeno lo inerte y material. El novísimo cine chileno, es para leer. Reflexionar, visionar y consultar.
Para lidiar con nuestra vulnerabilidad. Comentario de libro “Confianza Lucida” de José Andrés Murillo
El filósofo José Andrés Murillo se introduce en un tema que nos toca a todos y es de todos: la confianza. En las 107 páginas de este libro, Murillo revisa el término confianza, lo redefine y compara con el miedo, la violencia, la promesa, la política, la sexualidad, la desconfianza, la fragilidad, la ceguera entreSeguir leyendo
Comentario del libro. Shakesperean Blues de Armando Roa Vial.
El Blues es una de mis músicas favoritas. La gran interpretación de ese grito melancólico salido de África y transformado en Estados Unidos por una música y letra inacabada, suspirante, melancólica y romántica; es la de B. B King, John Mayal, Robert Johnson, Koko Taylor, Chuck Berry, Eddie Taylor, Memphis Slim, Buddy Guy, y tantosSeguir leyendo
El Cine de Raúl Ruiz: Fantasmas, Simulacros y artificios. Valeria de los Ríos e Iván Pinto (editores)
Lo alucinante de la lectura es como los distintos autores nos llevan viajando por Ruiz dónde todo es cine, presente y pasado. Es teoría sin duda, pero Ruiz lo lleva siempre a práctica. Un ejemplo de esa actitud es cuando Ruiz realizaba la audición para la película Palomita Blanca 1973 le pedía a las actrices que le contaran la novela de Lafourcade. La narración entre ellas era tan variada por decirlo de alguna manera que Ruiz realizo un documental titulado Palomita Brava 1973 que esta inacabado.
Plano de reacción… ¡¡mucho más que eso!!
El actor entra al set a dialogar con las cámaras, a regalarle cada expresión traducida a cada plano. El final de una escena es una síntesis, un comprimido del viaje del personaje, un trampolín de contenido emotivo que llevará al televidente a soñar, especular, divagar y dilucidar nuevos encuentros entre el personaje y su cámara.
Comentario sobre libro “Taller de Escritura de Telenovelas” de José Ignacio Valenzuela
El autor es generoso con sus conocimientos, didáctico en su presentación y transparente en la información. Levanta el nivel de nuestra industria desde la mirada de un guionista. El “Taller de escritura de telenovelas” es un tremendo aporte para la literatura, viene desde la industria al aula y a la escritura. Es altamente recomendable no sólo para aquellos que se inician en el mundo de la escritura sino para todos aquellos que trabajamos en ella. Actores, directores, productores, directores de arte, continuistas, técnicos, camarógrafos entre otros.
Desde Chile #TuiterosPorLaCultura
Hace un par de semanas, por twitter comenzó a circular #TuiterosPorLaCultura. Automáticamente comencé a seguirle la pista y me encontré con una invitación del periodista y tuitero @renenaranjo al primer encuentro de #TuiterosPorLaCultura a realizarse el pasado Viernes 27 de julio en el Centro Cultural Alameda en Santiago. Partí al encuentro sin tener ninguna informaciónSeguir leyendo
Patrimonio. Encuentro de la UNESCO en Chile
Mi hija de ocho años, quien va en segundo año básico, llegó un día del colegio y como muchas veces lo hacemos nos pusimos a estudiar. Esta vez el tema era el estudio conceptual del Patrimonio. En la medida que íbamos avanzando en las definiciones de patrimonio y sus tipos nos enfrascamos en una conversaciónSeguir leyendo
Metodologías de continuidad para actores en formatos de ficción para televisión
El actor cuando va al encuentro con su director por primera vez, debe asistir preparado, ha estudiado, imaginado y soñado con su personaje. El director tendrá una concepción particular de la historia que va a contar, pero su relación será general en la mayoría de los casos con el rol que interpretará el actor.
Nuestra dirección en formatos televisivos en Chile aglutina el poder de decisión artística en una sola persona. El Director General como suela llamarse es responsable artísticamente del resultado total del producto que realiza en el que se desempeña la dirección de cámaras. La dirección de la escena, la dirección y ejecución del switch y la dirección de actores. No es raro entonces encontrarse con una dirección actoral que transita, a mi juicio, en la mayoría de los casos con un alto nivel de intuición y una escasa metodología en el trabajo